17 junio, 2025

La Plaza de San Pedro será este domingo 18 de mayo el escenario de una de las ceremonias más trascendentales de la Iglesia católica: la Misa de inicio del ministerio petrino del nuevo Papa, León XIV. Más de 150 delegaciones de todo el mundo han confirmado su participación en este evento que comenzará a las 10:00 de la mañana (hora local).

Entre los asistentes se encuentran jefes de Estado, líderes de gobierno, monarcas europeos, y representantes de diversas confesiones religiosas, dando testimonio de la relevancia universal del pontificado.

Por parte de Italia, asistirán el presidente de la República, Sergio Mattarella, y la presidenta del Consejo de Ministros, Giorgia Meloni. De Perú viajará la presidenta Dina Boluarte, mientras que Estados Unidos estará representado por el vicepresidente James David Vance y el secretario de Estado Marco Rubio.

También se destacan las confirmaciones del presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky; de Israel, Isaac Herzog; del Líbano, Joseph Aoun; y de Polonia, Andrzej Duda. En cuanto a los monarcas presentes, asistirán los Reyes de España, Felipe y Letizia; los Reyes de Bélgica, Felipe y Matilde; y el Príncipe Alberto de Mónaco junto a su esposa Charlene. Por parte del Reino Unido, el Príncipe Eduardo de Edimburgo representará a la familia real británica.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, también estarán presentes.

Un momento para el pueblo
Antes de la Misa, a las 9:00 a.m., el Papa León XIV recorrerá en jeep los distintos sectores de la Plaza de San Pedro, partiendo desde el Piazzale Petriano y entrando por el Arco de las Campanas, para saludar a los fieles que se congregarán para acompañar el inicio de su pontificado.

Símbolos del pontificado: Palio y Anillo del Pescador
Durante la celebración litúrgica se realizarán los ritos más significativos del inicio del pontificado: la imposición del Palio y la entrega del Anillo del Pescador.

Los encargados de estos gestos simbólicos serán tres cardenales provenientes de diferentes continentes:

  • El cardenal Dominique Mamberti (Francia), del orden de los diáconos, impondrá el Palio.

  • El cardenal Fridolin Ambongo Besungu (República Democrática del Congo), del orden de los presbíteros, elevará una oración invocando al Espíritu Santo.

  • El cardenal Luis Antonio Gokim Tagle (Filipinas), del orden de los obispos, entregará el Anillo del Pescador.

Rito de obediencia universal
El rito de obediencia incluirá a representantes de los cinco continentes y de diversos estados de vida:

  • Los cardenales Frank Leo (Canadá), Jaime Spengler (Brasil) y John Ribat (Papúa Nueva Guinea).

  • El obispo de Callao (Perú), monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco.

  • Un sacerdote y un diácono.

  • Dos religiosos: la hermana Oonah O’Shea, superiora general de las religiosas de Notre Dame de Sion y presidenta de la Unión Internacional de Superioras Generales; y el prepósito general de los Jesuitas, padre Arturo Sosa.

  • Además, participarán una pareja de esposos y dos jóvenes, en representación del pueblo de Dios.

Despedida personal a las delegaciones
Al finalizar la celebración eucarística, el Papa León XIV se detendrá frente al Altar de la Confesión para saludar personalmente a cada una de las delegaciones oficiales presentes, en un gesto que subraya el espíritu de acogida y universalidad de su ministerio.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde las Redes

Desde las Redes es un portal católico dedicado a la Evangelización digital. Somos un equipo de profesionales poniendo nuestros dones al servicio de la Iglesia. Lancemos las redes y compartamos la fe.

Nuevos