17 junio, 2025

Este 16 de mayo, a las 10:00 de la mañana, en la Sala Clementina del Palacio Apostólico Vaticano, el Papa León XIV presidió su primer encuentro oficial con los miembros del Cuerpo Diplomático acreditado ante la Santa Sede, en el marco del inicio de su ministerio petrino. El evento fue abierto por el decano del cuerpo diplomático, S.E. el Sr. Georges Poulides, embajador de Chipre, quien ofreció unas palabras de bienvenida en nombre de todos los presentes.

El Papa agradeció los mensajes de felicitación por su elección y los de condolencia por el fallecimiento del Papa Francisco, destacando que incluso naciones sin vínculos diplomáticos con la Santa Sede enviaron sus muestras de cercanía, lo que calificó como “un significativo testimonio de estima”.

Un pontificado orientado al encuentro

En su intervención, el Papa manifestó su deseo de que las relaciones diplomáticas se basen en el espíritu de una “familia de pueblos” unida por valores humanos y espirituales comunes. Subrayó que la diplomacia pontificia no busca privilegios, sino servir a la humanidad con urgencia pastoral y espíritu evangélico.

Destacó la importancia de combatir la indiferencia global y continuar la obra de su predecesor, el Papa Francisco, en la atención a los pobres, la justicia social, el cuidado de la creación y los desafíos emergentes como la inteligencia artificial.

Paz, justicia y verdad: pilares para el futuro

El Santo Padre estructuró su mensaje en torno a tres palabras clave: paz, justicia y verdad.

  • Paz, entendida no como mera ausencia de guerra, sino como un don activo que nace del corazón. Recordó que “la paz se construye en el corazón y a partir del corazón, sopesando el lenguaje y erradicando el orgullo”. Reivindicó el papel de las religiones en promover contextos de paz y pidió un renovado impulso al diálogo interreligioso y a la diplomacia multilateral, así como un verdadero compromiso con el desarme.

  • Justicia, como requisito imprescindible para la paz. Inspirado en León XIII y su encíclica Rerum novarum, el Papa denunció los desequilibrios globales, las condiciones indignas de trabajo y el debilitamiento del tejido social. Invitó a invertir en la familia, “sociedad pequeña pero verdadera”, y a proteger la dignidad de toda vida humana, especialmente la más frágil.

  • Verdad, como fundamento para relaciones auténticas en un mundo donde “las palabras se tornan ambiguas y el entorno virtual altera la percepción de lo real”. El Papa insistió en que la Iglesia no puede renunciar a proclamar la verdad sobre el hombre y el mundo.

Una mirada pastoral y global

El Papa concluyó expresando su deseo de continuar el trabajo con cada país, apoyado por la labor de la Secretaría de Estado. Recordó que su experiencia personal lo ha llevado por América del Norte, del Sur y Europa, y que como ex Prior General de los Agustinos, ya ha tenido oportunidad de conocer diversas realidades. Ahora, bajo el signo de la Providencia, espera seguir construyendo puentes con todos los pueblos y naciones.

Agregar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desde las Redes

Desde las Redes es un portal católico dedicado a la Evangelización digital. Somos un equipo de profesionales poniendo nuestros dones al servicio de la Iglesia. Lancemos las redes y compartamos la fe.

Nuevos