Del 16 al 18 de mayo se celebrará en Roma el gran evento jubilar dedicado a las Cofradías, que reunirá a unos 100 mil fieles provenientes de más de 100 países de todos los continentes. Participarán especialmente grupos numerosos de Italia, España, Estados Unidos, Malta, Francia y Brasil, así como de México, Argentina, Colombia, Polonia, Reino Unido, Portugal, Alemania, República Checa, Canadá, India, Indonesia, Filipinas, Chile, Etiopía, Australia y Nueva Zelanda.
Puertas Santas y bienvenida internacional
El viernes 16 de mayo, desde las 8:00 hasta las 17:00, los peregrinos realizarán sus recorridos por las Puertas Santas de las principales Basílicas Papales. A las 17:00, las Cofradías de Roma darán la bienvenida a los grupos internacionales en un acto organizado por la Diócesis de Roma en la Basílica de San Juan de Letrán. El encuentro incluirá un momento de oración, animado por el Coro diocesano dirigido por Mons. Marco Frisina, junto a testimonios y saludos de las delegaciones europeas presentes.
Una procesión sin precedentes
El sábado 17 de mayo, a partir de las 14:00, tendrá lugar un evento de fuerte significado espiritual: la Gran Procesión por las calles del centro de Roma, representando a las diversas expresiones de religiosidad popular del mundo. Por primera vez en la historia, llegarán a Roma dos imágenes icónicas de la Semana Santa andaluza: el “Santísimo Cristo de la Expiración”, conocido como El Cristo del Cachorro (Sevilla, 1682), transportado en procesión por 42 costaleros; y la “Virgen de la Esperanza” de Málaga, llevada por 270 personas sobre una base de dimensiones monumentales. Ambas estarán expuestas en la Basílica de San Pedro desde el 13 hasta el 17 de mayo.
La procesión se desarrollará en dos recorridos que confluirán simbólicamente en el Circo Máximo. La procesión “mayor” partirá desde Piazza Celimontana, e incluirá ocho Cofradías portando estatuas y símbolos tradicionales:
-
Desde España: Hermandad del Cachorro (Sevilla) y Archicofradía del Paso y la Esperanza (Málaga), junto con la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno (León).
-
Desde Portugal: la Real e Venerável Irmandade do Santíssimo Sacramento (Mafra).
-
Desde Italia: el Priorato Ligure de las Cofradías con dos crucifijos y la Cofradía María Santísima Addolorata (Enna).
-
Desde el Vaticano: la Arcicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros.
-
Desde Francia: la Archiconfrérie de la Sanch (Perpiñán).
Esta procesión recorrerá Via Claudia y Via Celio Vibenna hasta el Circo Máximo, donde dará un giro en anillo y regresará al punto de inicio. La segunda procesión partirá también a las 14:00 desde Largo Cavalieri di Colombo, avanzando por Viale delle Terme di Caracalla hasta concluir en el Circo Máximo, donde los cofrades podrán contemplar el paso de la sección principal alrededor de las 16:30.
Misa con el Papa y clausura del Jubileo
El domingo 18 de mayo, los miembros de las Cofradías, vistiendo sus trajes tradicionales, participarán a las 10:30 en la Santa Misa en la Plaza de San Pedro, presidida por el Papa León XIV, con motivo del inicio de su ministerio petrino. La entrada será libre y no se requerirán boletos.
Agregar comentario