Roma, 16 de mayo de 2025 – “Superar las polarizaciones y reconstruir las bases éticas de la gobernanza global: hacia una nueva Agenda para la prosperidad compartida, la cooperación internacional y la construcción de la paz” es el tema de la conferencia internacional organizada por la Fundación Centesimus Annus – Pro Pontifice, que tendrá lugar en el Instituto Augustinianum.
La jornada reunirá a representantes de instituciones internacionales, líderes religiosos de diversas confesiones, empresarios, estudiosos y miembros del ámbito eclesial, en un diálogo abierto y sinodal sobre los desafíos contemporáneos de la economía global, la cohesión social y la paz.
“La conferencia está dedicada a los fundamentos éticos de la gobernanza global y a superar las crecientes polarizaciones que amenazan nuestras economías, nuestras sociedades y las relaciones internacionales”, explicó Paolo Garonna, presidente de la Fundación.
La iniciativa también constituye un gesto de gratitud hacia el Papa Francisco y una reafirmación del compromiso de seguir las líneas trazadas por su magisterio. Entre los temas centrales del encuentro destacan:
-
Liderazgo responsable y cooperación económica y social.
-
Renovación del multilateralismo y de la integración financiera a nivel intercontinental.
-
Soluciones al problema de la deuda en países vulnerables.
-
Reflexión sobre la nueva “Teología del Mediterráneo” y su impacto en la doctrina social de la Iglesia y la paz mundial.
Programa del evento
La jornada comenzará a las 9:00 con una sesión plenaria sobre “Las bases éticas de la gobernanza global”, seguida por un enfoque regional titulado “Europa, ética y política de reformas”.
Posteriormente, se desarrollarán sesiones paralelas sobre el impacto de la Doctrina Social Católica en distintas regiones del mundo (África, Asia, América Latina, Occidente), analizando sus implicaciones éticas y su capacidad de fomentar cooperación.
Por la tarde, se compartirán en sesión plenaria las conclusiones de los talleres, para dar paso a un bloque dedicado al Mediterráneo, con una reflexión sobre el Manifiesto de Marsella (2023) y el papel del diálogo interreligioso en el desarrollo económico y la paz. El cierre está previsto a las 18:00 con una síntesis final.
La conferencia estará precedida, el 15 de mayo, por la Asamblea de adherentes de la Fundación, bajo el lema “Cómo el pensamiento social católico contribuye al diálogo y a la responsabilidad en un mundo polarizado”, e incluirá sesiones plenarias y paralelas.
El 17 de mayo, como clausura espiritual del encuentro, los participantes asistirán a la Santa Misa en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro, con el paso por la Puerta Santa, dentro del Año Jubilar de la Esperanza.
La Fundación expresa su más profundo agradecimiento a Intesa Sanpaolo y Fideuram Asset Management SGR, patrocinadores oficiales del evento, cuya colaboración ha sido fundamental para la realización de esta cita internacional al servicio del diálogo y la paz.
Agregar comentario