El Jubileo de las Iglesias Orientales será el decimotercer gran evento jubilar del Año Santo, y tendrá lugar en Roma del lunes 12 al miércoles 14 de mayo de 2025. Este encuentro reunirá a unos 5.000 fieles, incluyendo patriarcas, metropolitas y representantes de las Iglesias católicas orientales de todo el mundo.
Los participantes provienen de numerosos países de todos los continentes, entre ellos Italia, Estados Unidos, Ucrania, España, Etiopía, Francia, Brasil, Argentina, México, Canadá, Pakistán, Colombia y Bangladesh. Durante estos tres días, distintas celebraciones de la Divina Liturgia serán presididas según los diversos ritos orientales que enriquecen la tradición católica.
Programa litúrgico del Jubileo
-
Lunes 12 de mayo
-
A las 8:30 h, se celebrará la Divina Liturgia en Rito Etíope, organizada por la Iglesia Etíope y la Iglesia Eritrea, en la Capilla del Coro de la Basílica de San Pedro.
-
A las 13:00 h, la Divina Liturgia en Rito Armenio, organizada por la Iglesia Armenia, tendrá lugar en la Capilla Paulina de la Basílica de Santa María la Mayor.
-
A las 15:00 h, se celebrará la Divina Liturgia en Rito Copto, a cargo de la Iglesia Copta, también en la Capilla Paulina de Santa María la Mayor.
-
-
Martes 13 de mayo
-
A las 13:00 h, se celebrará la Divina Liturgia en Rito Siro-Oriental (Anafora de Addai y Mari), organizada por la Iglesia Caldea y la Iglesia Siro-Malabarense, en la Basílica de San Pedro.
-
A las 18:45 h, la Oración de Vísperas en Rito Siro-Occidental, presidida por la Iglesia Siro-Católica, la Iglesia Maronita y la Iglesia Siro-Malankarese, se celebrará en Santa María la Mayor.
-
A continuación, se entonará el Akathistos, himno de tradición bizantina, en el sagrato de la misma Basílica, con la participación de colegios orientales presentes en Roma.
-
Encuentro con el Papa León XIV y conclusión del Jubileo
El miércoles 14 de mayo, los peregrinos orientales serán recibidos en audiencia por el Papa León XIV a las 10:00 h en el Aula Pablo VI. El evento jubilar concluirá ese mismo día a las 14:00 h, con la solemne celebración de la Divina Liturgia en Rito Bizantino en la Basílica de San Pedro, presidida conjuntamente por las Iglesias:
-
Greco-Católica Melquita
-
Greco-Católica Ucraniana
-
Greco-Católica Rumana
-
Junto a otras Iglesias sui iuris de Rito Bizantino
Esta celebración es un testimonio de la unidad en la diversidad que caracteriza a la Iglesia católica, particularmente en este Año Santo.
Agregar comentario